¡Qué primitivas nos resultan estas imágenes! Esa fue la intención, utilizar casi los mismos materiales y las mismas técnicas que usó el hombre primitivo, pero contando cosas que nos pasan ahora.
En un primer momento, realizamos un frotage con polvo de ferrite de dos tonos, rojo y ocre, y con la mezcla de los dos surgieron diversos tonos intermedios, el objetivo era lograr un fondo cálido.
En el segundo momento, utilizamos la técnica de pincel directo para que aparezcan las imágenes, aprovechando las diferentes pinceladas: gruesas, finas, moduladas, sólo apoyadas sobre la hoja...
En un tercer momento iluminamos el trabajo con ceritas para darle un toque de color.
¿No les dan ganas de prender una hoguera y danzar alrededor?
sábado, 23 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
EXPERIENCIA OBSERVACIONAL, UNA AVENTURA ESTELAR
La astronomía es una ciencia fascinante pero primero, para entenderla mejor nos propusimos simplemente mirar el cielo que es nada más y nada menos que la apariencia del espacio extra terrestre. La intención fue buscar respuestas a los interrogantes que han surgido desde épocas remotas, los mismos que nos hacemos hoy cuando nos dedicamos a observar con atención.
Mirar el cielo a simple vista, a distintas horas del día, en distintas épocas del año nos plantea diferentes situaciones.
Los alumnos de 7º grado, guiados por la Señorita Patricia Gutiérrez, estudiaron, en primer lugar, el Universo, trabajaron con diferentes portadores de información: Internet, libros, vídeos, revistas de divulgación científica y realizaron diversas actividades.
Luego comenzaron con la "observación del cielo nocturno", una aventura fantástica de la ciencia de todos los días y realizaron registros detallados de las observaciones de los astros visibles a simple vista.
La actividad final consistió en la realización de maquetas representativas de sus casas, destacando el patio. Ubicaron los puntos cardinales y realizaron con alambre y pelotitas de telgopor el arco solar diurno. Armaron en el patio de la escuela un sector de nuestro pueblo y ejemplificaron la trayectoria "aparente" del sol, la luna y algunas constelaciones y sus consecuencias.
En esta propuesta se volcaron todos los conocimientos adquiridos, se plantearon problemas y se hicieron deducciones.
Las hipótesis presentadas se irán comprobando a lo largo del año a través de la observación continua.
Mirar el cielo a simple vista, a distintas horas del día, en distintas épocas del año nos plantea diferentes situaciones.
Los alumnos de 7º grado, guiados por la Señorita Patricia Gutiérrez, estudiaron, en primer lugar, el Universo, trabajaron con diferentes portadores de información: Internet, libros, vídeos, revistas de divulgación científica y realizaron diversas actividades.
Luego comenzaron con la "observación del cielo nocturno", una aventura fantástica de la ciencia de todos los días y realizaron registros detallados de las observaciones de los astros visibles a simple vista.
La actividad final consistió en la realización de maquetas representativas de sus casas, destacando el patio. Ubicaron los puntos cardinales y realizaron con alambre y pelotitas de telgopor el arco solar diurno. Armaron en el patio de la escuela un sector de nuestro pueblo y ejemplificaron la trayectoria "aparente" del sol, la luna y algunas constelaciones y sus consecuencias.
En esta propuesta se volcaron todos los conocimientos adquiridos, se plantearon problemas y se hicieron deducciones.
Las hipótesis presentadas se irán comprobando a lo largo del año a través de la observación continua.
Etiquetas:
astronomía,
movimiento,
Séptimo grado,
sol
miércoles, 20 de mayo de 2009
GRABADOS SOBRE EL QUIJOTE: LAS OBRAS
Los alumnos de 2do. grado terminaron sus obras y quisieron compartirlas con todos los visitantes del blog.
Etiquetas:
grabados,
plástica,
Quijote,
segundo grado
domingo, 17 de mayo de 2009
ES LA HORA DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

Si quieres repasar las tablas, acá te damos un vínculo para que puedas hacerlo jugando:
Juegos educativos matemáticos.
Etiquetas:
matemática,
multiplicación,
tablas
CARTÓGRAFOS DE QUINTO POR DOS
Los alumnos de Quinto Grado "A" también crearon sus propios mapas. Ahora tienes más lugares para elegir dónde pasar tus vacaciones.
Etiquetas:
cartógrafos,
ciencias sociales,
mapas,
quinto grado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)